Coordinación General

“En un mundo cada vez más competitivo es muy importante que un individuo no solo hable su lengua nativa y el inglés, sino que aprenda una tercera y las que más pueda. De la misma manera, debe proyectarse para vivir una experiencia en territorios más desarrollados del mundo para que crezca como ser con respeto por todo lo que le rodea, abriéndose al conocimiento global, concebido como un todo.”

 

Mrs. Aurora Montes Hervas
Directora General

 

Mrs. Jennifer González Palmer – Coordinadora de Bilingüismo

En el Colegio Real Royal School, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) enfatiza en la formación de seres integrales, preparados para la vida universitaria como ciudadanos del mundo y formados en valores.

Un objetivo importante de la educación bilingüe  desde el Preescolar hasta el Undécimo grado es ayudar a cada estudiante a aprender a utilizar el lenguaje de manera efectiva, tanto como una herramienta para la comunicación como un instrumento para el pensamiento, el aprendizaje y la imaginación. Guiada por estándares de aprendizaje, la enseñanza del lenguaje Inglés está diseñada para ayudar a los estudiantes a convertirse en lectores y escritores fuertes, ayudarlos a aprender a hablar y escuchar con eficacia.

Al finalizar Décimo grado nuestros alumnos tienen la oportunidad de vivir y estudiar durante sus vacaciones de verano, en el Collège Saint Charles Garnier de Quebec – Canadá (http://www.collegesaint-charles.com), en donde perfeccionan el idioma francés, a través de un programa diseñado para jóvenes en clases no superiores a 18 estudiantes, un profesor por clase y 1 monitor por cada 15 estudiantes. Finalizado el grado nuestros alumnos ya han adquirido el francés como tercera lengua lo que les permite al iniciar Undécimo grado, presentar de manera óptima el DELF (Diploma de Estudios de Lengua Francesa), examen que permite certificar de manera oficial y con validez internacional, las competencias comunicativas básicas en lengua francesa de los candidatos extranjeros, con una vigencia de carácter permanente.

Al terminar el Undécimo grado, los estudiantes pueden dirigir su capacidad lectora a la lectura y estudio de pasajes literarios importantes, analizar diversos elementos en las  obras literarias, como el personaje, la trama, el conflicto, el tema, y el ambiente y  hacer inferencias adecuadas que les permitan interpretar temas clave encontradas  obras literarias específicas. Pueden utilizar también  los conocimientos obtenidos a partir de su lectura para enriquecer la comprensión de su propia cultura y vidas y para profundizar su comprensión de otras culturas tanto del pasado como del presente. También, los estudiantes que cumplan con los Estándares para el aprendizaje del inglés podrán  escribir y hablar de manera efectiva para una variedad de propósitos y en una variedad de situaciones, comunicar información e ideas en la narrativa, expositiva, y la escritura persuasiva, produciendo documentos gramaticalmente correctos utilizando la tecnología. Podrán escribir con eficacia en una variedad de entornos académicos, hablar y escuchar con eficacia, comprender y evaluar los mensajes verbales y no verbales del hablante, y analizar y sintetizar los mensajes orales que escuchan.

La enseñanza del lenguaje Inglés busca aprovechar la capacidad humana básica para el aprendizaje y el uso de la lengua. Es importante reconocer que tanto el ritmo y el contenido específico de aprendizaje de cada estudiante varían considerablemente, en parte como resultado de las diferencias  individuales en lingüística, cognitiva, y el desarrollo social, y en parte como resultado de las diferencias  en las experiencia de los estudiantes con el lenguaje.

PROGRAMA

Mr. José Montes – English Department Consultant

En el bilingüismo, es importante que los estudiantes posean competencia en las diferentes habilidades lingüísticas como lo son la redacción o escritura, lectura, comprensión y expresión.

Los contenidos básicos de la asignatura permiten en el estudiante desarrollar las competencias como son:

  1. Competencia interpretativa.
  2. Competencia argumentativa.
  3. Competencia propositiva.

LECTURA

Leer con fluidez y comprensión literatura representativa de diversas culturas, épocas e ideas: Aprender a leer y responder a historias relativamente simples y poemas para aprender a comprender, analizar, interpretar, comparar y responder a las obras literarias cada vez más complejas, incluidas las obras en varios géneros.

REDACCIÓN

Escribir para comunicarse para una variedad de propósitos: Al aprender a escribir de manera efectiva, los estudiantes aprenden a trabajar con el conocimiento en tareas cada vez más detalladas y complejas, a manejar formas cada vez más sofisticadas para formar frases, párrafos, y estructuras para narrar, explicar y persuadir. Al mismo tiempo, los estudiantes aprenden a utilizar el proceso de redacción con niveles de exigencia acordes a cada grado.

ESCUCHA Y EXPRESIÓN ORAL

Escuchar y hablar eficazmente en una variedad de situaciones: Se desarrollan a través de la capacidad de los estudiantes para ordenar, organizar, evaluar y presentar la información. Escuchar cómo la lectura, implica la comprensión e interpretación de significado en el «receptor» de un mensaje o texto; aprender a escuchar con eficacia se relaciona con aprender a leer bien. El poder hablar consiste en redactar y presentar un mensaje a un público en particular, para un propósito específico y se relaciona con aprender a escribir de manera efectiva.

GRAMÁTICA

Utilización correcta del lenguaje para adquirir, evaluar y comunicar información.

DOCENTES

Los docentes del área de Humanidades e Idioma Extranjero –inglés y francés son altamente calificados, teniendo también docentes nativos que apoyan el proceso formativo del estudiante en especial en el refuerzo de la expresión oral. Nos referimos a docente nativo a quien habla la lengua extranjera como lengua madre y que tiene como función principal enseñar o apoyar al profesor del salón de clase ayudando a los alumnos en el desarrollo de habilidades orales y escritas a partir de su cultura y motivarlos a conocer el idioma de forma natural proporcionando a los alumnos y a los profesores conocimientos lingüísticos, ejercicios de comprensión auditiva y actividades orales que también son una preparación para las pruebas estandarizadas .

PLAN LECTOR

Lectura, talleres y/o actividades de historias seleccionadas para la Sección Primaria y lectura y análisis de obras literarias en Básica Secundaria y Media.

INSTRUCCIÓN DIFERENCIADA

Los docentes buscan actividades con el fin de implementar estrategias para que a través de diferentes canales sus estudiantes puedan adquirir, procesar y construir su propio aprendizaje.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Para fomentar la enseñanza en grupos, la metodología de la enseñanza colaborativa se implementa en la instrucción de la enseñanza del inglés y literatura. Otros métodos utilizados se llevan a cabo a través del estudio y trabajo independiente y el uso de preguntas abiertas, entre otros. Los estudiantes con dificultades reciben un apoyo adicional a través de actividades destinadas a fomentar el pensamiento de orden superior y del desarrollo de habilidades. El profesor modelará para los estudiantes las diferentes habilidades dándole siempre al estudiante retroalimentación positiva. El trabajo del estudiante debe reflejar la forma en que realiza la transferencia de los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones del mundo real.

Se trabaja siguiendo diversas estrategias:

  • Four Blocks – Cuatro Bloques: lectura guiada, auto-selección de lectura, trabajo con palabras, redacción, gramática, escucha y expresión oral.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Clases expositivas.
  • Refuerzo y profundización.
  • Refuerzo y profundización.
  • Expresión oral.

ESTRATEGÍAS DE EVALUACIÓN

Diferentes estrategias de evaluación son utilizadas para identificar las fortalezas y debilidades académicas de cada estudiante. Los estudiantes son evaluados regularmente en inglés y literatura, y francés y los resultados de las anteriores permiten medir el avance de los estudiantes y determinar el plan de enseñanza a seguir.

Evaluación formativa: Evaluaciones, actividades de clase, tareas, y / u observaciones dirigidas hacia un objetivo de aprendizaje realizadas durante un intervalo de aprendizaje y cuyos resultados permiten que se dé la retroalimentación. No necesariamente debe ser calificada con nota. La retroalimentación formativa debe guiar la instrucción y la modificación a la lección planeada basada en los resultados del estudiante o del grupo de estudiantes.

Evaluación sumativa: Las evaluaciones sumativas se llevan a cabo al final de un intervalo de aprendizaje (unidad, tema, trimestre etc.). Antes de estas evaluaciones, los estudiantes y los padres tienen conocimiento previo de las fechas para las evaluaciones acumulativas y los contenidos a ser evaluados. Estas se pueden hacer a través de evaluaciones, cuestionarios, proyectos etc.

Autoevaluación: Los estudiantes tienen oportunidad de realizar una auto-evaluación en el componente actitudinal. Esto les permite desarrollar habilidades en la auto-reflexión y la capacidad de determinar el plan de mejora a seguir.

Retroalimentación: Puede ser verbal, escrita, cuantitativa o cualitativa, y permite que el estudiante avance en su proceso de aprendizaje.

Evaluaciones Estandarizadas: Hoy, en un mundo globalizado y con muchas posibilidades para estudiantes y profesores se han desarrollado y aplicado pruebas  estandarizadas en los diferentes países del mundo. En Colombia el  Ministerio de Educación Nacional se ha acogido al estándar promovido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que permite estandarizar los niveles de medición de aprendizaje de la lengua extranjera en estudiantes y profesionales en general. Anualmente en la Institución se ofrece la aplicación pruebas estandarizadas  en los grados tercero, quinto, octavo y undécimo como medio de evaluación y medición del aprendizaje y nivel de conocimiento y uso de las lenguas extranjeras .Los resultados de los estudiantes en las  pruebas demuestran que nuestros estudiantes poseen las habilidades del idioma inglés de alto nivel necesarias para estudiar en inglés a nivel de pregrado o posgrado, y trabajar y vivir en un entorno de habla inglesa. Los resultados en las pruebas estandarizadas forman parte  de un proceso de autoevaluación del proceso del bilingüismo en  donde se revisan los programas y se diseñan planes de mejoramiento. Estas evaluaciones y los resultados se comparten y se  ponen a disposición del Consejo Directivo y son  discutidos con los profesores del área de Humanidades e Idioma Extranjero inglés-francés  a través del  coordinador del bilingüismo  para establecer  mecanismos de mejoramiento.